La inflación anual se aceleró hasta el 4,3%, superando todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg.
La inflación anual de Chile se aceleró inesperadamente en julio debido a un repunte de precios en todos los sectores, según un informe publicado días después de que los banqueros centrales dijeran que reducirán aún más los costos de endeudamiento en los próximos trimestres.
La inflación anual se aceleró hasta el 4,3%, superando todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg, que pronosticaba una mediana del 4%. En el mes, los precios subieron un 0,9%, también por encima de todas las proyecciones, según informó el instituto nacional de estadística el viernes.
Los banqueros centrales, liderados por Rosanna Costa, recortaron la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,75%, en julio, tras haberla mantenido estable desde principios de 2025. Reiteraron su pronóstico de que los costos de financiamiento se acercarán al rango neutral del 3,5% al 4,5% en los próximos trimestres.
Si bien el peso se debilitó en las últimas semanas —una caída que impulsa la inflación al encarecer las importaciones—, el crecimiento económico es moderado y las autoridades monetarias prevén un enfriamiento de los aumentos salariales.
Los precios de la energía subieron un 3,2% mensual, mientras que los de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 0,9%, según el instituto de estadística. La vivienda y los servicios públicos aumentaron un 1,5%.
El informe de precios al consumidor de julio, que incluye un aumento mensual de 0,6% al excluir los ítems volátiles, “hace que un recorte de tasas en septiembre sea una batalla cuesta arriba”, escribió Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank Chile, en X.
El peso chileno abrió con un alza del 0,4% el viernes, la mayor alza de una canasta de 23 monedas de mercados emergentes que sigue Bloomberg. Los tipos swap a dos años, un indicador de las expectativas del mercado sobre la evolución de las tasas de interés, también subieron 6 puntos básicos, hasta el 4,43%.
La inflación local ha superado la meta del 3% desde principios de 2021 debido a una serie de shocks locales y globales. Aun así, las autoridades han reafirmado sus pronósticos de que los aumentos de precios volverán a su objetivo para el primer semestre del próximo año.
Tanto los economistas como los operadores encuestados por la autoridad monetaria prevén que la inflación alcanzará su objetivo en dos años, que es el horizonte preferido del banco central.
Esta semana, el Banco Central de Chile sorprendió a los inversionistas al anunciar un plan para acumular US$18.500 millones en reservas internacionales durante los próximos tres años. Si bien el dólar se está depreciando frente a las monedas internacionales, es probable que la decisión ejerza mayor presión sobre el peso a corto plazo.
Biobío Noticias