Históricamente, la relación entre el oro y el dólar estadounidense (USD) es inversa, es decir, cuando uno aumenta, el otro disminuye. Esta asociación se ve afectada por lo siguiente:
Relación inversa
La demanda de oro disminuye cuando el USD se fortalece, porque el USD es la forma en que el oro se cotiza a nivel mundial. Además, al bajar la demanda, el oro se encarece en otras divisas. El precio del oro sube a nivel mundial cuando se produce un aumento significativo de la demanda debido a un debilitamiento del USD.
Protección contra la inflación
En caso de alta inflación, la gente quiere invertir en algo que parezca una buena oferta y el oro se ve como una buena inversión durante los años de inflación. Esto aumenta la demanda de oro y, en última instancia, eleva su precio.
Activo refugio
Los tiempos de dificultades económicas obligan a los inversores a alejarse de los activos de mayor riesgo, como las acciones, y a invertir en oro, lo que eleva su precio. Si la confianza en Estados Unidos cae, entonces la gente confiará en el oro en lugar del dólar. Esto conduce a una menor demanda de oro cuando la economía estadounidense no va bien (como en estos tiempos con Trump), lo que provoca un desequilibrio.
Tasa de interés y política de la Reserva Federal
El descenso del USD se produce mientras aumentan las tasas de interés, así como durante el tiempo en que se atrae la inversión. Los precios del oro también disminuyen porque el coste de oportunidad tiende a ser alto sin un rendimiento significativo. Cuando la Fed baja la tasa de interés, ocurre lo contrario: el oro se vuelve más atractivo.
Deuda de EE.UU. y confianza mundial
Un alto nivel de deuda en EE. UU. puede debilitar la confianza en el dólar, provocando que los inversores se decanten por el oro. Si los inversores mundiales consideran que la economía estadounidense es fuerte y estable, la demanda de dólares aumenta, empujando a la baja los precios del oro.
Tendencias actuales del mercado
La relación entre el dólar y el oro no siempre es perfectamente inversa. Las fluctuaciones a corto plazo pueden verse influidas por las acciones de los bancos centrales, las políticas comerciales mundiales o el sentimiento de los inversores. Así que, aunque no es siempre un indicador perfecto, la relación inversa entre el dólar y el oro es algo que la mayoría del tiempo puede indicar e influir en los movimientos del oro.
Josh Perez
Managing Director
Chief of Global Trading