Los metales preciosos siguen acaparando los titulares de las noticias, con el oro alcanzando máximos históricos una y otra vez, y la plata alcanzando niveles no vistos desde 2011. Mis clientes y clientes potenciales me han preguntado en múltiples ocasiones si se trata del máximo histórico y si es demasiado tarde para comprar. Si nos fijamos en nuestra última actualización del mercado, el oro cotizaba entonces en máximos históricos, alrededor de los 3670 dólares, y ahora lo vemos a 3800 dólares, acercándose poco a poco a la marca de los 4000 dólares. La plata está en la misma situación: hace 15 días cotizaba alrededor de los 42 dólares y ahora está a 46,98 dólares, cada vez más cerca de la marca de los 50 dólares.
Para responder a la pregunta, los máximos históricos solo son máximos históricos hasta que se alcanza un precio más alto. Si está pensando en comprar metales preciosos, debe centrarse en el crecimiento a largo plazo y la preservación del patrimonio, y no en lo que hará el mercado en unos días. Últimamente, el mercado ha estado en alza y tanto el oro como la plata han seguido una línea ascendente. Las expectativas de continuas bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal, el conflicto en Oriente Medio, el conflicto continuado entre Rusia y Ucrania y el cierre del Gobierno han creado una vez más una tormenta perfecta para los precios.
La plata ha subido hoy hasta alcanzar los 48 dólares y, como era de esperar, ha retrocedido desde ese nivel. Espero que la plata se mantenga en torno a los 46,60 dólares (si llegamos a ese mínimo) antes de volver a subir hasta cerca de los 48 dólares. En cuanto al oro, esta mañana ha subido hasta los 3896 dólares antes de retroceder. En cuanto al oro, sospecho que se mantendrá en el nivel de 3850 dólares antes de que volvamos a subir. Parece que los 3900 dólares por onza son toda una hazaña para los alcistas y, cuando lleguemos a ese nivel, creo que se producirá un retroceso. En definitiva, la tormenta perfecta está favoreciendo a los metales preciosos y sospecho que se producirán retrocesos, que son signos de un mercado saludable, pero también máximos más altos.
Josh Perez
Managing Director
Chief of Global Trading