Han ocurrido bastantes cosas desde nuestra última actualización del mercado, principalmente la escalada entre Israel e Irán. Ante la noticia de que Israel había lanzado ataques contra Irán, el oro demostró su demanda como activo refugio y el mercado subió fácilmente por encima de los 3400 dólares, alcanzando un máximo de 3451 dólares en las horas siguientes al ataque. La plata le siguió de cerca, pasando de menos de 36 dólares a 36,63 dólares en lo que pareció un abrir y cerrar de ojos. La noticia llevó a los inversores minoristas, los operadores y otros participantes del mercado a lanzarse de cabeza. Es en momentos como este cuando los metales preciosos realmente brillan y es evidente que el ataque se hizo eco del potencial de una guerra total.
La carrera se esfumó cuando Israel pidió a Estados Unidos que se uniera a la lucha y atacara Irán, pero este se negó. Cuando se conoció la noticia, los temores de una guerra total se disiparon y la demanda del metal amarillo cayó. El oro se cotiza actualmente por debajo de los 3400 dólares, lo que, sinceramente, es un poco decepcionante, ya que, en mi opinión, hay suficientes acontecimientos en el mundo como para que se mantenga el precio de 3400 dólares. Por otro lado, está la plata, que ha tenido un déficit año tras año, una proporción que ha estado fuera de lugar, y que ahora brilla incluso más que el oro. La plata se cotiza actualmente a máximos de 13 años, por encima de los 37 dólares la onza. Ha habido una gran oleada de compradores en los mercados de la plata, lo que le ha permitido cotizar donde está ahora.
No suelo hablar de los metales del grupo del platino, pero la situación actual del platino es digna de mención. Hacía tiempo que pedíamos platino a las casas de la moneda y nos decían que no tenían. A su vez, las primas del platino físico están aumentando, ya que no hay disponibilidad en las estanterías de las casas de la moneda, sino solo en el mercado secundario (si lo hay).
Yo jugaría este mercado con cautela, especialmente con la plata, ya que la subida de hoy de más del 2 % me parece demasiado rápida y existe la posibilidad de una corrección.
Josh Perez
Managing Director
Chief of Global Trading