¿De dónde obtenemos nuestro oro?
El año pasado, las minas a nivel mundial produjeron aproximadamente 3661 toneladas de oro. Fue un nuevo récord, pero solo 3 toneladas más que el récord anterior, establecido en 2018.
Entre 1970 y 2019, la producción de oro aumentó en general año tras año. Hubo una caída en la producción en 2008, pero fue una anomalía, ya que ocurrió al inicio de la crisis financiera de ese año.
Después de desacelerarse durante varios años anteriores, la producción de las minas de oro cayó un 1 por ciento en 2019.
El regreso a los niveles de producción minera de 2018 es alentador. Sin embargo, es prematuro afirmar que hemos regresado a una era de aumento de la producción minera, y algunos expertos del sector creen que la estabilización de los últimos años indica que estamos cerca del pico del oro.
El pico del oro es el punto en el cual la cantidad de oro extraído de la tierra comienza a disminuir cada año.
Esto se debe a que el oro más accesible cerca de la superficie terrestre se está agotando rápidamente, dejando vetas de oro más profundas cuya extracción es más difícil y costosa. Es difícil determinar cuándo alcanzaremos el pico de oro debido a los avances tecnológicos que facilitan la búsqueda de nuevos yacimientos y simplifican su extracción.
Pero mientras el oro sea valioso, la gente seguirá extrayéndolo de la tierra.
Entonces, ¿de dónde viene todo este oro?
Aquí están los 10 principales productores de oro en 2024:
1. China – 380,2 toneladas : China ha liderado la producción mundial de oro en minas durante muchos años. La producción minera aumentó ligeramente en 2 toneladas.
2. Rusia – 330,0 toneladas : La producción de oro rusa aumentó un 2,5 % con respecto al año pasado. Históricamente, Rusia ha producido gran parte del oro que se consume en 3.
3. Europa, pero el gobierno ruso es el mayor comprador de oro ruso. Las sanciones impuestas tras la invasión rusa de Ucrania interrumpieron el flujo de oro ruso a Europa. El país ha buscado mercados alternativos, especialmente en el bloque BRICS.
4. Australia – 284,0 toneladas : La producción minera australiana disminuyó un 4,1 % con respecto a los totales de 2023. El año pasado, Australia empató con Rusia en el segundo puesto del ranking. Australia posee el mayor nivel conocido de reservas de oro, estimadas en unas 12 000 toneladas.
5. Canadá – 202,1 toneladas : La producción canadiense de oro aumentó un 5,4 % con respecto a 2023. Canadá superó a Estados Unidos y se apoderó del cuarto puesto en 2021. El oro se ubica como el producto extraído más valioso del país, con exportaciones nacionales que alcanzan los 22 340 millones de dólares canadienses.
Estados Unidos – 158,0 toneladas : La producción minera estadounidense disminuyó un 7,1 % el año pasado. La producción minera estadounidense ha disminuido de forma constante desde 2017.
6. Ghana – 140,6 toneladas : Ghana reportó un aumento del 7,7 % en la producción minera. El país se posiciona ahora como el mayor productor de oro de África.
7. México – 140,3 toneladas : Después de tres años básicamente estancados, México experimentó un fuerte repunte en la producción minera en 2024, con un aumento de la producción minera del 16,7 por ciento.
8. Indonesia – 140,1 toneladas : Indonesia también experimentó un sólido aumento en la producción minera, con un aumento del 27,3 % en la producción de oro. En 2019, el país extrajo menos de 100 toneladas de oro. La minería es uno de los sectores económicos más importantes del país.
9. Perú – 136,9 toneladas : La producción minera aumentó alrededor de un 6,3 por ciento año con año.
10. Uzbekistán – 129,1 toneladas : La producción de oro uzbeka aumentó en unas 10 toneladas el año pasado. Gran parte del oro del país se consume en el país. El banco central uzbeko compra una cantidad considerable de oro nacional.
11. Sudáfrica brilla por su ausencia entre los 10 principales productores de oro. El país ocupó el primer lugar a nivel mundial durante muchos años. El año pasado, produjo 98,9 toneladas de oro, situándose por detrás de Malí en la producción de oro de las minas africanas.
En diciembre de 2017, se publicó un estudio que indicaba que Sudáfrica podría quedarse sin oro en cuatro décadas. Los analistas afirmaron que, con los niveles de producción actuales, al país solo le quedaban 39 años de reservas de oro accesibles.
Money Metals