La plata podría estar preparándose para un nuevo impulso alcista
Tras varias semanas de calma que dejaron a muchos inversores desconcertados, la plata comienza a mostrar señales técnicas alentadoras. Un patrón gráfico alcista parece estar tomando forma, lo que sugiere que el reciente repunte podría reanudarse en breve.
Tanto el oro como la plata han atravesado una fase de consolidación lateral saludable, típica de los meses de verano, cuando la actividad comercial disminuye por las vacaciones. Esta pausa, tras las fuertes subidas de principios de año, es común en los mercados financieros y puede sentar las bases para nuevos movimientos.
Hace aproximadamente un mes, la plata logró superar dos zonas de resistencia clave que habían limitado su avance durante el último año: primero el rango de 32 a 33 dólares, y luego el de 34 a 35 dólares por onza. Esta ruptura técnica es una señal clara de que el mercado alcista está ganando tracción.
Aunque el precio se ha mantenido en consolidación desde entonces, ha logrado conservar sus ganancias, lo que es una señal positiva. Una ruptura de esta consolidación podría desencadenar un movimiento rápido hacia los 40 dólares por onza o incluso más.
Al observar los gráficos, se aprecia un patrón clásico de bandera alcista, característico de tendencias fuertes. Este patrón sugiere que podrían venir más ganancias, aunque será clave una ruptura decisiva acompañada de un volumen significativo para confirmarlo.
La plata suele avanzar en etapas, pasando de un patrón técnico a otro. El reciente aumento de 4,50 dólares por onza fue precedido por un patrón triangular bien definido en abril y mayo. La actual bandera alcista parece continuar esta secuencia, lo que refuerza el interés de los inversores.
Además de seguir los futuros de plata del COMEX, también analizo la plata cotizada en euros, lo que permite eliminar el efecto del dólar estadounidense y ofrece una visión más clara de la tendencia subyacente. En euros, la plata ha enfrentado resistencia en los rangos de 29-30 € y 31-32 €. Aunque recientemente superó el primero, el intento fue breve debido al fortalecimiento del euro. Sin embargo, está volviendo a probar la zona de 31-32 €, lo que podría anticipar una ruptura más sólida si coincide con un movimiento similar en dólares.
Para validar estas señales, utilizo un indicador propio: el Índice de Precio de Plata Sintética (SSPI), que promedia los precios del oro y el cobre (este último multiplicado por 540 para equilibrar su peso). Aunque la plata no forma parte directa del cálculo, el SSPI refleja estrechamente su comportamiento. Recientemente, el SSPI rompió al alza su rango de 2.800-3.000, en el que había estado estancado desde marzo, lo que representa una señal prometedora.
Este avance del SSPI, junto con una posible ruptura en euros, refuerza la tesis alcista. Además, el patrón de bandera alcista también se observa en los ETF de mineras de plata como SIL y SILJ, lo que sugiere que una ruptura en el precio del metal podría desencadenar un fuerte repunte en el sector minero.
Finalmente, el debilitamiento del dólar estadounidense —reflejado en la ruptura del índice DXY por debajo del soporte clave de 100— añade un viento de cola adicional para los metales preciosos. Esta debilidad, incluso en un contexto geopolítico tenso, revela una fragilidad estructural que podría seguir beneficiando a activos como la plata, el oro, el platino y el cobre.
Jesse Colombo, Money Metals
Ver artículo original AQUÍ